lunes, 19 de marzo de 2012

¿Cómo elaborar un plan de negocio o business plan?

Como comentamos en un post anterior "Emprender!", la planificación es un factor clave para lograr el éxito a la hora de emprender. Por ello toda idea de negocio a ejecutar debe contar con un plan de negocio o business plan.

Es por eso que a continuación explicaremos brevemente los pasos que recomendamos seguir para que tu idea de negocio la puedas desarrollar correctamente y evites futuros inconvenientes.



De igual manera el contar con un plan de negocio o business plan bien diseñado te ayudará en varios aspectos como conseguir socios, inversionistas, financiamiento en bancos, etc.

Este trabajo te tomará un tiempo de dedicación realizarlo, pero sabemos que los frutos que te generará muchos beneficios una vez que esté listo.



El plan de negocio o business plan que recomendamos consta de 7 apartados principales más otros subapartados, por lo que recomendamos que prestes atención a la breve explicación de cada punto:

Indice
1.     Presentación
1.1  Definición del Negocio
1.2  Equipo Promotor

2.     Marketing
2.1  Producto o Servicio
2.2  Mercado
2.3  Competencia
2.4  Precio
2.5  Distribución
2.6  Promoción
2.7  Previsiones de Ventas

3.     Producción y calidad
3.1  Producción / Prestación de Servicios
3.2  Calidad
3.3  Equipos e Inversiones Necesarias
3.4  Normativa

4.     Organización y gestión
4.1  Organización
4.2  Retribución del Emprendedor

5.     Jurídico fiscal
5.1  Forma Jurídica y Trámites
5.2  Permisos y Licencias
5.3  Obligaciones Periódicas, Fiscales y Laborales
5.4  Seguros

6.     Económico-financiera
6.1 Plan Económico Financiero

7.     Valoración
7.1  Puntos Fuertes y Débiles, Oportunidades y Amenazas Externas
7.2  Estrategia del Desarrollo del Proyecto.


1. Presentación
En esta primera área, vas a presentar la actividad que quieres realizar y a las personas que lo promueven.

Para ello explicarás:
  •     En qué va a consistir tu actividad.
  •    Quiénes son las personas que emprenden el negocio y su capacidad para llevarlo a buen puerto. 

   1.1 Definición del negocio
¿Qué actividad quieres realizar? ¿Por qué crees que puede ser una oportunidad de negocio)?

Para definir tu negocio, deberías intentar dar respuesta a estas preguntas:

·     ¿Qué producto o servicio venderás?
·     ¿Qué oportunidad de negocio has detectado? ¿Qué necesidad del mercado viene a cubrir este producto o servicio?
·     ¿En qué se especializará tu negocio?
·     ¿A qué tipo de cliente te diriges?
      ¿Dónde se ubicará tu empresa?

   1.2 Equipo promotor
Preséntate y explica tu CV poniendo énfasis en la experiencia o formación relacionada con la actividad que vas a desarrollar. Si sois más de un promotor, explicad los CV de cada uno de vosotros.

2. Marketing
 En esta área definirás tu estrategia comercial. Para ello, analizarás:

  •        Cuáles son los productos y/o servicios que piensas ofrecer.
  •        Quiénes van a ser tus clientes o usuarios.
  •        Quiénes van a ser tus posibles competidores.
  •        Cuál será el costo y el precio de venta de tu producto o servicio.
  •        Cómo te darás a conocer.

   2.1 Producto o servicio
¿Qué producto(s) o servicio(s) vas a ofrecer? ¿Qué aspectos destacarías? ¿Qué necesidades cubre?

Líneas de producto / servicio
  Haz una lista de todos los productos o servicios que ofreces.
  ¿Existen diferencias importantes con respecto a su calidad?

Identificar qué necesidades cubre el producto / servicio

   2.2 Mercado
  • ¿Quiénes van a ser tus clientes (público objetivo)? 
  • ¿Dónde están ubicados? 
  • ¿Qué características tienen?
  • ¿A qué tipo de segmentación corresponden? 

Explica por qué.

   2.3 Competencia
¿Quiénes son tus competidores? Analiza sus puntos fuertes y débiles y compárate con ellos.

   2.4 Precio
Pon un precio y justificalo, a cada uno de los productos o servicios que has definido anteriormente, teniendo en cuenta las características de tus clientes y de tu competencia.
·
   2.5 Distribución
Explica cómo harás llegar el producto / servicio a tu cliente.

   2.6 Promoción
¿Qué medios o instrumentos utilizarás para darte a conocer?
Tipos de instrumentos y medios publicitarios
3. Producción y calidad
En esta área definirás los aspectos relacionados con la producción, la gestión de la calidad, la logística de equipamientos e infraestructura.

Estos conocimientos te serán de gran utilidad para determinar aspectos tan importantes en tu negocio como:
·       Definir cómo debes elaborar tu producto o prestar tu servicio.
·       Establecer sistemas de control de la calidad del producto/servicio.
·       Planificar qué equipamientos e infraestructura necesitas para desarrollar la actividad y calcular su coste.

   3.1 Producción/Prestación de servicios
¿Qué pasos seguirías para elaborar tu producto? 
En el caso de que gestionaras stocks, ¿cómo lo harías?

   3.2 Calidad
·       Definir detalladamente las distintas fases de prestación de los servicios.
·       Establecer los sistemas de control de calidad.

   3.3 Equipos e inversiones necesarios
¿Qué necesitas para poner en marcha tu empresa? ¿Cuánto te va a costar?
Lista de equipos e infraestructuras necesarias para poner en marcha una empresa.

   3.4 Normativa
¿Cuáles son las normativas asociadas a tu actividad (prevención de riesgos laborales, medio ambiente, etc.)? 
¿Existen normativas específicas del sector en el que trabajarás?

4. Organización y gestión
Debes definir cómo se va a organizar la empresa. Además es interesante que fijes los objetivos que crees que puede asumir el negocio a lo largo de los tres primeros años.

En la primera parte de esta área, determinarás:
  •        ¿Qué objetivos crees que puede asumir la empresa?
  •        ¿Cómo evaluar los resultados de estos objetivos?
  •        ¿Cómo puede influir el entorno exterior en la evolución del proyecto?
  •        ¿Cómo puedes influir en la evolución del proyecto?
   4.1 Organización
¿Cómo te organizarás tu trabajo? 
Si son varios, ¿cómo se distribuirán las tareas? 
Si estás solo, ¿cómo te organizarás? 
¿Será compatible con tu previsión de ventas/capacidad máxima?

   4.1.1 Organigrama
A la hora de dividir el trabajo en distintos puestos de trabajo y fijar la jerarquía, podemos utilizar un organigrama.

   4.2 Retribución del emprendedor
¿Cuánto cobrarás? ¿De qué manera?

5. Jurídico fiscal
En primer lugar, es muy importante que tengas en cuenta las diferentes posibilidades legales existentes a la hora de escoger la forma jurídica más adecuada para tu empresa.

Una vez hayas elegido la forma jurídica, deberás averiguar los trámites necesarios para la puesta en marcha y sus costes. Y en el caso de que necesites local, deberás averiguar los trámites y costes de apertura del local.

6. Económico-financiero
  • ¿Cuál es la inversión inicial? 
  • ¿Qué parte financias con recursos propios (tuyos y/o de tus socios)? 
  • ¿Qué parte financias con otros recursos (préstamos, créditos, leasing, etc.)? ¿Qué previsión de ingresos y resultados tienes? 
  • ¿Con qué cifra de negocios llegas a tu punto de equilibrio?
  • ¿Cuánto tiempo calculas que vas a tardar en recuperar la inversión (en años)?
Es el área más importante porque en ella podrás evaluar la viabilidad económica de tu proyecto.

7. Valoración
Ya has llegado al final de tu plan de empresa. En esta última área debes hacer la valoración de tu proyecto empresarial.

Para ello, debes reflexionar acerca de:

·       Los puntos fuertes y débiles, las oportunidades y amenazas externas de tu negocio.
·       La mejor estrategia para desarrollar tu proyecto.

Este trabajo es fundamental, ya que de lo que se trata es de preparar argumentos para vender tu proyecto a la hora de:

·       Presentarlo al banco al ir a buscar financiación.
·       Captar posibles socios para tu negocio.
·       Convencer a buenos profesionales del sector para que vengan a trabajar contigo.
·       Conseguir que tus proveedores confíen en ti y en la solvencia de tu empresa.

   7.1 Puntos fuertes y débiles, oportunidades y amenazas externas.
Haz una valoración de los puntos fuertes y los puntos débiles de tu proyecto. ¿Qué oportunidades y amenazas detectas?

Análisis DAFO

   7.2 Estrategia de desarrollo del proyecto
  • ¿Cómo reforzarás tus puntos fuertes? 
  • ¿Cómo evitarás los puntos débiles? 
  • ¿Cómo aprovecharás las oportunidades? 
  • ¿Cómo harás frente a las amenazas?
Con el desarrollo de estos 7 apartados de este plan de negocio o business plan estarás garantizando un buen arranque para tu proyecto.

Sabemos que es un duro trabajo y te recomendamos que si no estas en capacidad de desarrollarlo por tu cuenta, contactes un profesional que te oriente y te ayude a realizarlo, de esta manera evitarás errores y tiempo.

Esperamos que te haya sido útil esta información.

Feliz día

www.facebook.com/mkupve
Twitter: @mkupve

No hay comentarios:

Publicar un comentario